La mayoría de los caballos tienen aproximadamente 175 huesos en todo su cuerpo, tienen 2 puntos ciegos, uno directamente detrás y otro directamente en frente de ellos, no obstante pueden ver en 2 direcciones al mismo tiempo.
Los caballos sólo respiran por la nariz, no respiran por la boca. Se dice que sumergir el heno antes de dárselo ayuda a reducir posibles problemas respiratorios.
Partes del cuerpo de un caballo
Frente: La frente es la prominencia ósea que se encuentra entre las orejas. A excepción de las orejas, es el punto más alto del cuerpo de los caballos cuando están de pie con su cabeza en alto.
Nuca: es la parte trasera del cuello.
Garganta: es la parte delantera del cuello.
Crin: es el conjunto de pelos en el cuello del caballo.
Cuello: es la parte del caballo situada entre la cabeza, la cruz y el pecho. Los caballos ligeros deben tener cuellos largos para una buena apariencia y un equilibrio adecuado.
Cruz: parte del caballo delimitada por el lomo, cuello y la superficie de las paletillas. La altura de un caballo se mide verticalmente desde la cruz hasta el suelo, porque la cruz es punto constante más alto en los caballos.
Lomo: es la parte superior del tronco del caballo.
Mama: la mama es una masa muscular entre las patas delanteras, que cubre la parte frontal del pecho.
Anca: es la articulación que une las patas traseras a la pelvis.
Grupa: es la parte trasera del caballo.
Nalga: es la parte carnosa ubicada bajo la cola.
Cola: es la prolongación de la columna vertebral.
Muslo: es la parte superior de la pata trasera.
Pierna: es la parte entre el muslo y el extremo del corvejón de la pata trasera.
Extremo del corvejón: es el extremo de la parte de la pierna situada detrás la rodilla.
Corvejón: es la parte de la pierna situada detrás la rodilla.
Espolón: es el mechón de pelos situado detrás el menudillo.
Cuartilla: es la parte del caballo que corresponde a la primera falange.
Babilla: es la parte de la pata del caballo situada entre el muslo y la rótula.
Ijar: es la parte lateral del tronco del caballo.
Menudillo: articulación situada entre la caña y la cuartilla, la articulación del menudillo debe ser grande y limpia.
Uña: parte delantera del casco.
Casco: uña desarrollado que envuelve el extremo de los dedos del caballo.
Corona: es la parte superior del casco del caballo, banda alrededor de la parte superior de la pezuña de la cual crece el casco.
Caña: es la parte del miembro delantero situado entre el corvejón y le menudillo.
Rodilla: articulación de la pata.
Espalda: articulación que une el miembro antes al cuerpo.
Pecho: antes del cuerpo del caballo. Un pecho ideal es profundo y contiene el espacio necesario para los órganos vitales. Un pecho estrecho puede dar lugar a la interferencia con las patas delanteras. Los músculos del pecho deben estar bien desarrollados y formando una “V” invertida. La prominencia de la musculatura del pecho depende de la raza.
Garganta: es la parte delantera del cuello.
Carrillo: es la parte lateral de la cabeza.
Quijada: es la parte lateral trasera de la mandibula del caballo.
Labio inferior: parte carnosa que cubre y preserve los dientes inferiores, no debe tener la tendencia a ceder.
Boca: es el orificio del tubo digestivo.
Labio superior: es la parte carnosa que cubre y preserva los dientes superiores.
Orificio nasal: orificio del sistema respiratorio. Las fosas nasales deben ser capaces de dilatarse al máximo para permitir la inhalación del aire.
Belfo: extremo de la nariz.
Testuz: es la parte delantera de la cabeza del caballo, situada encima de la nariz.
Ojos: están situados a ambos lados de la cabeza del caballo.
Flanco: el flanco es el área por debajo del lomo, entre la última costilla y los grandes músculos del muslo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario