evolución de caballo

EL PRIMER CABALLO DE LA HISTORIA

EOHIPPUS.
En el año 1867, en Wyoming (USA), se encontraron los primeros restos esqueléticos completos del llamado Eohippus (“Caballo del Alba”), que vivió en el Eoceno, o sea 60 millones de años atrás. Pero… 30 años antes en Europa, los restos del Hyracotherium, de similares características.
El Eohipus, medía entre 25 cm y 50 cm (según la zona y sus características) y estaba capacitado para sobrevivir en un ambiente tipo selvático tropical. Era un animal ramoneante (consumía hojas suaves y suculentas). Tenía 5 dedos en cada extremidad posterior y algunos 4 dedos en las patas delanteras.






La evolución del caballo puede seguirse a través del registro fósil hasta llegar a Hyracotherium (también llamado Eohippus), un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno, hace 55 millones de años, en América del Norte. Se supone que de él descienden todos los équidos posteriores, incluido el género Equus. Hyracotherium tenía un tamaño que oscilaba entre los 20 y los 40 cm de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores terminando cada uno en una uña (no en un casco, como las especies actuales).6 A primera vista era similar a un perro pequeño.
La evolución posterior de Hyracotherium le hizo aumentar su altura hasta los 115 cm y perder sus dedos hasta hacerse monodáctilo, es decir, con un solo dedo. Poco a poco, su único dedo se endurecería mediante mutaciones, hasta desarrollar cascos que les permitían huir de los depredadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario